La Casa Natalicia de San Vicente Ferrer ha visto solucionados sus graves problemas de humedades e inundaciones merced a las gestiones del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer y la decidida intervención del Ayuntamiento de Valencia.

La Encomienda de Patrimonio Vicentino que, dentro del Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, dirige el prestigioso arquitecto Luis Latorre, realizó durante el año 2011 un profundo estudio acerca de los graves problemas que la presencia de humedades en los muros y las inundaciones provocada por surgencias de agua en paredes, techos y pavimentos, eran causa de progresivos deterioros en los elementos edificados y hacían impracticables en los día de lluvia de cierta intensidad zonas tan importantes y significativas como el semisótano del propio Pouet y la iglesia.

En una primera aproximación, el Capítulo de Caballeros Jurados contó con la autorizada opinión de Luis Sendra, Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y reconocido vicentino, y de Arturo Zaragozá, Dr. Arquitecto y Profesor de la Universidad de Valencia, quienes hicieron un primer diagnóstico del problema y pusieron de manifiesto los valores artísticos e históricos de los elementos visibles y algunos otro ocultos en el edificio.

El pormenorizado estudio realizado por el Hble. Caballero Jurado Luis Latorre determinó las causas y orígenes de los problemas de humedades e inundaciones, y los problemas de desconexiones eléctricas, que se correspondían con graves deficiencias en la trama de desagües de las cubiertas y terrazas del edificio y en la carencia de comunicación directa con el colector urbano exterior, lo que provocaba que las conducciones quedaran en carga tras las lluvias.

Dado que el edificio de la Casa  Natalicia es patrimonio municipal, el estudio fue puesto en conocimiento del Vicealcalde Alfonso Grau, quien con gran diligencia puso el asunto en manos de los servicios técnicos del Ayuntamiento, que sin tardanza convocaron una reunión a la que asistió el H.C. Luis Latorre, arquitecto redactor del informe, el Lloctinent General del Capítulo, el Sindic capitular José Juan Alcón y los dominicos P. José Antonio Heredia, Superior de la comunidad dominicana de la Casa Natalicia, y el  P. Antonio Gómez Gamero.

Determinadas las causas y efectos de los problemas que aquejaban al santuario vicentino, fue inmediata la actuación de los medios municipales, que en un mes de obras renovaron la totalidad del sistema de evacuación de aguas, sanearon los elementos afectados de humedades y realizaron de forma correcta las conexiones al colector exterior.

La eficiencia de la obra realizada se ha constatado con ocasión de las copiosas lluvias caídas en el pasado otoño, que no han llevado consigo síntoma alguno de los que anteriormente aquejaban  al edificio.

La Comunidad dominica ha hecho patente su gratitud el Ayuntamiento de Valencia y al Capítulo de Caballeros Jurados de San Vicente Ferrer, que a su vez y a través de de su Lloctinent General Prof. Ballester-Olmos puso de manifiesto el agradecimiento de los Caballeros Jurados y de todos los devotos a San Vicente Ferrer por la decidida intervención municipal, en una expresiva carta remitida al Vicealcalde y Hble. Caballero Jurado Alfonso Grau, y en un artículo publicado en el diario “Las Provincias” el día 24 de noviembre de 2011 bajo el título “El Ayuntamiento de Valencia, histórico protector de la casa natalicia de San Vicente Ferrer”.