bultos2016Un Caballero Jurado de San Vicente Ferrer Decano del colegio Notarial–Vicente Simó Santonja- inició el proceso con las investigaciones que publicó en uno de sus cien libros; otro Decano y Cavaller Jurat –Rafael Gómez Ferrer- mantuvo su protección hacia esas obras de arte vicentinas; y un tercero, también Caballero capitular y titular del Decanato de los notarios valencianos -César Belda- ha sido quien ha materializado el afán de restauración de esas figuras creadas en 1596. Otro Caballero Jurado de San Vicente Ferrer y notario, Simeón Ribelles, Secretario de la corporación notarial, ha sido el gestor del proceso restaurador, que se ha llevado con una pulcritud y rigor exquisitos.

El Capítulo de Caballeros Jurados, y su Lloctinent General, han seguido de cerca, apoyado y estimulado el proceso restaurador desde sus inicios.

Ayer se presentaron los resultados, en presencia del Cardenal Arzobispo Antonio Cañizares, Magnífic Sr. Prior del Capítulo,  en un bello acto lleno de contenido y significación en la sede del Colegio Notarial. 

Los bultos de San Vicente Ferrer fueron creados en el siglo XVI a iniciativa del notario valenciano José Benito de Medina para figurar, con algunos anacronismos, los personajes del bautismo del santo.

La colección actual es obra del imaginero valenciano José Esteve Bonet que remodeló los “bultos” en el siglo XVIII, aunque algunos de ellos son más antiguos. Estas figuras están compuestas por tallas policromadas de cabezas y manos sujetas a una estructura de madera.

La última intervención en los “bultos” tuvo lugar en 1919 y en la actualidad han sido restaurados por Pedro Arrúe y Abelardo A. Sastre. Durante la rehabilitación de las figuras se han descubierto zonas policromadas que se encontraban ocultas por intervenciones anteriores.

Foto: Manolo Guallart